El ecosistema de venture capital en Latinoamérica ha evolucionado significativamente en las últimas dos décadas. Uno de los pilares fundamentales para su consolidación es la relación entre los Limited Partners (LPs) y los General Partners (GPs), una asociación que, si se construye sobre confianza y transparencia, puede potenciar el crecimiento del sector. Durante el panel de inversionistas organizado por Boost, destacados gestores de fondos y LPs compartieron sus perspectivas sobre cómo fortalecer esta relación y garantizar retornos sostenibles.
Los GPs son los gestores de los fondos de venture capital, responsables de seleccionar startups, estructurar inversiones y gestionar los portafolios. Los LPs, por su parte, son los inversionistas que aportan capital a los fondos, confiando en la habilidad de los GPs para generar retornos. La relación entre ambos es de largo plazo, generalmente de más de 10 a 12 años, por lo que la alineación de expectativas y una comunicación efectiva son esenciales.
Según el informe del BID Lab "Fundraising for Venture Capital Funds in Latin America and the Caribbean", los LPs en la región incluyen desde inversionistas institucionales y multilaterales hasta family offices y high-net-worth individuals. La diversidad de estos perfiles implica que los GPs deben adaptar sus estrategias de comunicación y transparencia según el tipo de LP con el que trabajan.
Uno de los aspectos clave mencionados en el panel es la importancia de la transparencia en la comunicación entre los GPs y sus LPs. Esto incluye:
La relación entre inversionistas (LPs) y gestores de fondos (GPs) es de largo plazo (mínimo 10 años), por lo que la transparencia y la comunicación constante son esenciales. La honestidad al compartir tanto buenas como malas noticias fortalece la confianza y evita sorpresas desagradables.
El Futuro del Venture Capital en Latinoamérica: Oportunidades y Desafíos
El informe del BID Lab resalta que, si bien el ecosistema de venture capital en la región ha crecido, aún enfrenta desafíos como la falta de profundidad en los mercados de capital y la necesidad de fortalecer la relación entre inversionistas y gestores de fondos. Según los panelistas, una estrategia clave para mitigar riesgos es diversificar los portafolios, invirtiendo en distintos fondos y regiones, en lugar de concentrarse en una sola estrategia de inversión.
A futuro, los expertos coinciden en que el venture capital en Latinoamérica continuará madurando a medida que más LPs institucionales se sumen al ecosistema. Sin embargo, para atraer y retener estos inversionistas, los GPs deben profesionalizar aún más su gestión y reforzar la confianza con sus LPs a través de transparencia, consistencia y un enfoque alineado a largo plazo.
En definitiva, la relación entre GPs y LPs es un factor determinante para el éxito del venture capital en la región. La confianza mutua y una comunicación efectiva no solo facilitan el acceso a capital, sino que también permiten construir un ecosistema de inversión más robusto y sostenible para el futuro.
Guía de reportes para inversionistas: Qué incluir según cada etapa de la startup.
Leer mas >Detrás de cada fondo de Venture Capital hay una estructura bien definida donde los Limited Partners (LPs) son el motor financiero que impulsa la inversión en startups; descubre cómo funciona este engranaje y qué papel juega cada actor en el ecosistema.
Leer mas >Conoce la metodología RevOps Science y cómo ayuda a las startups a equilibrar su visión a largo plazo con la adaptación a cambios de corto plazo.
Leer mas >