Este año, el Volcano Summit llevó como lema “Rooted to Rise”, un llamado a volver a las raíces y a la esencia de lo que se quiere construir en el ecosistema de emprendimiento e innovación en Centroamérica. No se trataba solo de Guatemala, sino de un mensaje regional: aterrizar lo ya avanzado y conectar con lo que define nuestro contexto y nuestras oportunidades.
Una constante a lo largo del evento fue la participación creciente de corporativos en las conversaciones de venture capital, innovación y generación de oportunidades. Este puente entre startups, inversionistas y corporativos se hizo evidente en paneles, presentaciones y encuentros paralelos.
Los CVCs (Corporate Venture Capital) no son nuevos en América Latina, pero sí están incrementando su peso dentro del ecosistema de venture capital, al igual que lo hacen los family offices.
El CVC se diferencia de un fondo de venture capital dado que tiene un fuerte foco estratégico y busca alinear el valor que genera la startup con la corporación matriz. Su objetivo es atraer startups o empresas de base tecnológica capaces de resolver problemas estructurales o estratégicos para sus operaciones. Para lograrlo, cada corporación elige caminos distintos: algunas arrancan con esquemas de venture clients (ser clientes de startups antes de invertir), otras comienzan directamente con inversión y después formalizan acuerdos de colaboración.
Lo importante es que, mientras un fondo de venture capital tradicional busca maximizar retornos financieros (un ciclo que puede tardar hasta 10 años y cuyo objetivo es reinvertir capital y multiplicar el aporte de los inversionistas), un CVC combina ese retorno económico con un retorno estratégico en el corto y mediano plazo. Es decir, esperan que la innovación que financian también resuelva necesidades internas de la corporación y aporte valor tangible a su negocio principal en el corto y mediano plazo.
El encuentro privado de CVCs organizado por WinVest fue clave para confirmar esta dinámica. La conclusión central: lo estratégico tiene más fuerza que lo exponencial permite entender el valor que buscan recibir y por tanto le ofrece al fondo de venture capital una línea más clara para aportar a ese inversionista, dado que muchas veces los CVCs son limited partners en fondos de venture capital.
Volcano Summit se ha consolidado como una parada obligatoria para el ecosistema de Centroamérica y el Caribe. El evento ha logrado atraer a personas de diferentes partes de Latinoamérica y fuera de ella, interesadas en conocer cómo se está construyendo el ecosistema regional.
Más que un evento se ha convertido en un espacio para transferir conocimientos, generar conexiones y catalizar oportunidades en la región. Para nosotros fue sumamente importante haber participado en Volcano, pero también en encuentros complementarios como:
Para nosotros, cada uno de estos espacios ofreció la oportunidad de conectar uno a uno con los asistentes y fortalecer relaciones estratégicas, consolidando a Volcano como un epicentro de interacción entre fundadores, inversionistas, corporativos y actores clave del ecosistema.
Porqué elegir inversionistas que aporten valor más allá del capital
Leer mas >Tu Cap Table habla por ti cuando buscas inversión. Es esa estructura silenciosa que puede abrirte o cerrarte la puerta al capital: bien armado inspira confianza, mal manejado, ahuyenta oportunidades. Entenderla y saber estructurarla desde el inicio es clave
Leer mas >Glosario para emprendedores: mide y comunica el crecimiento de tu startup.
Leer mas >