Durante marzo, tuvimos el privilegio de estar presentes en el Caricaco Summit 2025, celebrado en Costa Rica, uno de los eventos más relevantes para el ecosistema de startups y venture capital en la región. Nuestra Program & Community Manager, Ana Abreu, representó a Boost en un espacio donde la conversación giró en torno al crecimiento conjunto, la inversión en modelos sostenibles y la consolidación de Centroamérica como un mercado estratégico y colaborativo.
Este año, el Caricaco Summit se convirtió en un punto de encuentro clave para inversionistas, emprendedores y actores del ecosistema no solo de Centroamérica, sino de toda América Latina, el Caribe y otras regiones. En alianza con Rise Latam de Endeavor, el evento elevó la visibilidad de la región y atrajo a participantes con una mirada global. Más que un encuentro, fue una oportunidad para visibilizar el potencial de nuestros mercados, sus retos comunes y las soluciones que podemos construir si trabajamos como una región integrada.
Uno de los mensajes más potentes que dejó el evento fue: Centroamérica debe pensarse como bloque regional. Si bien cada país tiene sus fortalezas y desafíos particulares, como conjunto representamos un mercado significativo y con alto potencial de crecimiento. Unidos, podemos competir, escalar soluciones más rápido y atraer capital más robusto. Esta visión fue respaldada por muchos de los panelistas, quienes insistieron en la necesidad de dejar atrás la mentalidad fragmentada y abrazar una estrategia regional que nos permita crecer como ecosistema.
Entre los temas más relevantes se abordó el auge de las secondaries, un mecanismo que toma fuerza como solución clave para brindar liquidez a los inversionistas y dinamizar los portafolios. En un entorno donde las salidas aún son limitadas, explorar estrategias como estas puede marcar la diferencia para la sostenibilidad del venture capital en la región. Casos como el de Atom Capital, fondo en Latinoamérica enfocado exclusivamente en secondaries y que participó en uno de los paneles del evento, demuestran cómo la región puede innovar no solo en productos y servicios, sino también en la estructura y mecanismos de inversión que fortalecen el ecosistema.
Además, se destacó la calidad del público asistente: no solo observadores, sino profesionales activos en la industria, lo cual fomentó conversaciones relevantes, colaboraciones estratégicas y una red de contactos con verdadero potencial. Desde founders hasta representantes de fondos emergentes y consolidados, se respiró una energía de acción, ambición y propósito compartido.
Para República Dominicana, este tipo de espacios representan oportunidades vitales. No solo para mostrar lo que estamos haciendo desde Boost y desde el país, sino para insertarnos con mayor fuerza en la conversación regional. Nuestro país tiene el talento, el empuje emprendedor y el potencial para ser un nodo clave entre el Caribe y Centroamérica. Participar en eventos como Caricaco Summit es parte de nuestra misión: conectar a nuestros founders con oportunidades, visibilidad y acceso al capital estratégico que necesitan para escalar.
En Boost, creemos en una región donde las fronteras no limiten el crecimiento. Apostamos por una visión compartida, colaborativa, y basada en la confianza entre los actores del ecosistema. Centroamérica y el Caribe puede y debe posicionarse como un jugador relevante en el mapa global del venture capital. Y para lograrlo, necesitamos seguir construyendo, aprendiendo y, sobre todo, conectando.
Comprender las etapas clave de una startup, desde su concepción hasta su salida, es esencial para navegar con éxito en el mundo de las startups y VC.
Leer mas >Navegar los desafíos de la expansión requiere más que velocidad; implica entender y adaptarse al terreno. Con nuestra experiencia en procesos de soft landing, hemos aprendido que el éxito está en ajustar estrategias rápidamente y conectar con el mercado local de manera eficiente.
Leer mas >Conoce la metodología RevOps Science y cómo ayuda a las startups a equilibrar su visión a largo plazo con la adaptación a cambios de corto plazo.
Leer mas >