Cuando una startup comienza su camino, los fundadores suelen concentrarse en el producto, los clientes o el equipo. Pero hay un elemento estratégico que, si no se gestiona desde el inicio, puede condicionar todo el camino hacia el crecimiento: el Cap Table, o tabla de capitalización. En Boost, hemos acompañado a variedad de startups en sus rondas de inversión, y sabemos que un Cap Table mal estructurado puede ser una de las razones por las que un fondo decida no invertir.
En términos simples, un Cap Table es un documento que muestra quiénes son los dueños de una empresa y qué porcentaje de acciones posee cada uno. Este registro puede incluir a los fundadores, inversionistas, advisors y, en caso de que aplique, empleados con participaciones accionarias.
Además del Cap Table, existe el Cap Table Pro Forma, que proyecta cómo se verá la participación accionaria en el futuro considerando notas convertibles o SAFEs que aún no se han transformado en acciones, pero que lo harán cuando ocurra una ronda de inversión con emisión de acciones, también conocida como “priced round“.
Este nivel de detalle es crucial, ya que muchas startups levantan capital a través de instrumentos como SAFEs sin tener claro el impacto real que tendrán sobre su estructura de propiedad.
Un Cap Table saludable no solo refleja quién posee qué, sino que transmite señales clave a los inversionistas sobre la startup.
Los fondos de venture capital revisan el Cap Table para evaluar:
No existe una fórmula única, pero sí hay ciertos umbrales recomendados según la etapa en la que se encuentre la startup. Estos rangos permiten a los inversionistas ver si los fundadores aún conservan una participación relevante que los mantenga motivados en el largo plazo:
Estos números no son leyes rígidas, pero sí funcionan como referencias razonables que permiten a los inversionistas evaluar si el equipo fundador mantiene una participación accionaria lo suficientemente significativa como para seguir motivado a largo plazo.
Según el informe Founder Ownership Report 2025 de Carta, tras levantar la ronda Seed, los fundadores conservan en promedio el 56.2 % del capital; este porcentaje cae a 36.1 % luego de una Serie A, y al 23 % tras una Serie B [1]. Esto evidencia que el promedio de las startups están por debajo de lo que se considera un cap table saludable.
Cuando estos rangos se rompen, puede surgir lo que se conoce como broken cap table: una estructura accionaria desequilibrada que limita las posibilidades de atraer inversión y crecer de manera sostenible. Si quieres ver ejemplos claros de cómo se ve un broken cap table y los riesgos que implica, te invitamos a escuchar el análisis de nuestro Managing Director en este video de nuestro canal de YouTube:
Imaginemos una startup fundada por dos personas, cada una con 50%. En una ronda Pre-Seed levantan USD 200,000 con un SAFE a un post-money CAP de USD 1 millón. En ese escenario, el Cap Table pro forma se ve así:
Si luego levantan una ronda Seed de USD 1M con un post-money CAP de USD 4M, el Cap Table pro forma se ajusta:
Finalmente, al llegar a una Serie A con emisión de acciones (por ejemplo, USD 3M a una valoración pre-money de USD 27M), los porcentajes se diluyen de forma definitiva y el Cap Table deja de ser “pro forma” para convertirse en realidad.
Considerando que el post-money valuation de la Serie A sería de USD 30M (27M pre-money + 3M nuevos), y asumiendo que no se crea un nuevo pool de stock options en esta ronda, el nuevo Cap Table quedaría aproximadamente así:
Este ejemplo ilustra por qué es importante planificar bien desde el principio. Cada ronda impacta. Cada SAFE, cada concesión de equity, cada error en la estructura inicial puede arrastrase en el tiempo.
Es fácil pensar que levantar capital es un hito de éxito. Pero la verdadera victoria es mantener una participación relevante y la motivación para construir algo más grande. Un Cap Table sano no solo protege el interés de los fundadores: demuestra visión, responsabilidad y preparación para jugar en las grandes ligas.
Y esa, al final del día, es la señal que cualquier inversionista serio está buscando.
[1] Carta. (2025). Founder ownership report 2025 https://carta.com/uk/en/data/founder-ownership/
Conoce la metodología RevOps Science y cómo ayuda a las startups a equilibrar su visión a largo plazo con la adaptación a cambios de corto plazo.
Leer mas >El camino del emprendimiento tecnológico es un devenir de pruebas que se superan en el terreno. Por esto, la experiencia pesa más que la teoría, conoce cómo tres emprendedores están solucionando problemas en América Latina.
Leer mas >El Caricaco Summit 2025 reunió a líderes clave del ecosistema de VC y startups, dejando aprendizajes valiosos sobre colaboración regional, oportunidades de liquidez y el papel estratégico que puede jugar República Dominicana en este escenario.
Leer mas >